 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Presentaciones y ponencias 2013 |
|
|
|
Instalación |
Palabras de la Presidente del Comité Organizador, Adriana Martínez Villegas |
 |
|
 |
Palabras del señor Ministro de Minas y Energía. Mauricio Cárdenas Santamaría. |
 |
JUEVES 17 DE MAYO |
 |
1. Los referentes internacionales |
 |
La industria petrolera en América Latina.
César González, Secretario Ejecutivo de ARPEL, Uruguay. |
 |
La experiencia chilena: factores de éxito y lecciones aprendidas.
Jerónimo Carcelén Pacheco, asesor de la ex Ministra de Minería de Chile (2007). |
 |
Tendencias mundiales de los hidrocarburos.
Gerald Schotman, Executive Vice President Innovation R&D and Chief Technology Officer, Royal Dutch Shell. Holanda. |
 |
2. Las nuevas oportunidades |
 |
La realidad mundial de los hidrocarburos no convencionales.
Richard Chuchla, Vicepresidente para Latinoamérica, ExxonMobil. Houston, E.U. |
 |
La experiencia canadiense en Shale Gas.
Shad Watts, Director for Community Consultation and Regulatory Affairs from Nexen, Calgary, Canada |
 |
El desarrollo petrolero en la plataforma continental del Reino Unido.
Stephen Dow, Profesor de Energy Law and Policy, Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy, de la Universidad de Dundee. Dundee, U.K. |
 |
La experiencia australiana en operaciones offshore.
Christopher Carra, Director del AMOG Melbourne, Australia
|
 |
3. La visión estatal y la empresarial para el crecimiento |
 |
La política minera gubernamental
Henry Medina González. Viceministro de Minería.
Ministerio de Minas y Energía. |
 |
La política minera gubernamental.
Orlando Cabrales Segovia. Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANH |
 |
VIERNES 18 DE MAYO |
 |
Aportes del sector de minas y petróleo a la economía nacional.
Olga Lucia Polania. Departamento Nacional de Planeación. |
 |
Análisis de competitividad internacional.
Diego Casas (socio Impuestos para Oil & Gas) y Gustavo Pardo (socio Director Impuestos), de Ernst & Young. Bogotá. |
 |
4. Crecimiento responsable con el medio ambiente - Salón Bolívar |
 |
Retos de la nueva autoridad de licencias ambientales.
Luz Helena Sarmiento Villamizar, Directora Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA. |
 |
Panel
Eduardo Chaparro Ávila. Director de la Cámara Asomineros. ANDI
Manuel Rodríguez Becerra. Ex- Ministro de Ambiente y
catedrático de la Universidad de los Andes.
Rafael Herz. Presidente de Anglo-Gold Ashanti.
Omar Blanco Vargas. . Director de Agregados de Cemex
Colombia S.A.
José Vicente Zapata. Suárez Zapata Abogados.
Moderador: Eduardo Uribe Botero. Ex -Viceministro de Ambiente. |
 |
5. Los Desafíos Sociales. |
 |
La Agenda Internacional.
Luis Fernando de Angulo. Director Académico del Instituto de Hidrocarburos, Minería y Energía de la Universidad Sergio Arboleda. |
 |
Gestión de Seguridad y los DDHH.
José Rafael Unda Bernal, Secretaría Técnica del Comité Minero Energético para los DDHH.. |
 |
Consulta previa a minorías étnicas.
Rafael Torres Martin, Director de Consulta Prevía del Ministerio del Interior. |
 |
El desafío de la formalización en minería.
Carlos Cante Puentes. Director General de Minas del Ministerio de Minas y Energía |
 |
Panel
Juan Fernando Londoño Osorio. Viceministro del Interior.
Ramiro Santa García. Vicepresidente de AngloGold
Ashanti.
Germán Espinosa Huertas. Gerente General de
Cepcolsa.
Carlos Franco. Gerente de Estándares Sociales y
Relacionamiento Internacional. El Cerrejón.
Moderador: Bernardo Toro Arango. Director de la
Fundación Avina. |
 |
La experiencia minera y petrolera en HSE
Renán Alfonso Rojas, Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad. |
 |
Sindicalismo democrático.
Julio Roberto Gómez, Presidente de la Confederación General de Trabajadores - CGT. |
 |
CEREMONIA DE CLAUSURA |
 |
Desarrollo sostenible de la locomotora minera y petrolera.
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl. |
 |
La seguridad ciudadana y las locomotoras de
crecimiento.
Francisco José Lloreda Mera. Consejero Presidencial
para la Convivencia y Seguridad Ciudadana. |
 |
Conclusiones del VIII Congreso Internacional de Minería y Petróleo
Adriana Martínez Villegas. Presidente del Comité
Organizador |
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
|